REFERENCIAS

  1. American Psychuatric Association – APA. (2006). DSM – IV. Manual Diagnostico y Estadistico de Trastosnos Mentales. Mexico: Masson
  2. Arizaga, M (2007), M.C/SEDRONAR/observatorio de Drogas, “Estudios cualitativos del Consumo de Pasta Base de Cocaína/Paco”, Ministerio de Desarrollo Social. Haciendo Buenos Aires, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos aires – Argentina.
  3. Blickman, T (2006), El Paco Bajo la Lupa. El mercado de la Pasta Base de Cocaína en el Cono Sur. Transnational Institute (TNI), Drogas y conflicto, Documentos de Debate nº 14. Ámsterdam. Disponible en: http://www.tni.org/es/briefing/el-paco-bajo-la-lupa.
  4. Brasesco, M (2011), Consumo de Paco y otras Sustancias Psicoactivas en niños y niñas en situación de calle. Coordinación de Políticas Sociales en Adicciones, Ministerio de Desarrollo Social. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos aires – Argentina. Disponible en: www.salvador.edu.ar/psi/.
  5. Ceberio, M, Watzlawick, P. (1998). La Construcción del Universo. Barcelona. Herder.
  6. Forselledo, A (1994), Consumo de Drogas y Familia Situación y Factores de Riesgo. Montevideo – Uruguay. Disponible en: www.iin.oea.org.
  7. Kalina, E, (2000), Adicciones. Aportes Para la Clínica y la Terapéutica. Buenos Aires – Argentina. Paidos.
  8. Ley Nacional de Salud Mental 26.657 (2010). El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina. Buenos Aires – Argentina.
  9. Ceberio, M, Serebrinsky, H (2011).Dentro y Fuera de la Caja Negra. Desarrollos del Modelo Sistémico en Psicoterapia. Psicolibro Ediciones. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.
  10. Murillo, H, Bima, A. (2010), Niños Marginales y Drogodependencia. Trabajo Monográfico de Prevención en Adicciones. Escuela Sistémica Argentina. Buenos Aires – Argentina.
  11. Narcóticos Anónimos, (1991). El Libro Azul. By. Narcotics Anonymous Word Service. Inc. USA.
  12. Organización mundial de la Salud (OMS), (2000). Disponible en: www.oms.org.
  13. Ruíz, J.M (2008), Intervenciones Sistémicas Breves en Drogodependencias. Disponible en: www.dipucadiz.es.
  14. SEDRONAR (2011). Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y Lucha Contra el Narcotráfico. Presidencia de la Nación Buenos Aires - Argentina.
  15. Sinay, S. (2008). La Sociedad de Los Hijos Huérfanos. Cuando padres y madres abandonan sus responsabilidades y funciones. Disponible en: Perspectivas Sistémicas. www.redsistemica.com.ar.
  16. Zeiher, L. (2003). Psiconeurofarmacología Clínica. Colección de Farmacología. Buenos Aires- Argentina.