Referencias.-

  1. Espi M. J.; Azurmendi M. J. (1996). Motivación actitudes y aprendizaje del español como lengua extranjera. Resla. 11. 66-73
  2. Gardner, R (2001). Gardner and Lambert (1959): Fifty Years and Countin. Canadá. Otawa. Department of Psychology University of Western Ontario
  3. Gleich, U. (2011). Caminos al multilingüismo: portales a otras culturas y sociedades. Trabajo presentado en la Universidad de Todos los Saberes, de la Amazonía a los Andes. Proyecto Boliviano, Franco, Alemán, Mayo, La Paz.
  4. Goleman, D. (1996). La inteligencia emocional. En: Minera, L. (2010). “El cuestionario MAALE, técnica para recolección de datos de las variables afectivas. Motivación y actitudes en el aprendizaje de una lengua extranjera”. Tesis Doctoral. Instituto Cervantes Munich. Revista electrónica de didáctica. 19.
  5. Hagëne, Cl. (2011). Aprender idiomas: una necesidad para hoy, un placer para siempre. Trabajo presentado en la Universidad de Todos los Saberes, de la Amazonía a los Andes, Proyecto Boliviano, Franco, Alemán, Mayo, La Paz.
  6. Hernández, R.; Fernández, C.; Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México. McGraw Hill Interamericana Editores.
  7. Minera, L. (2010). “El cuestionario MAALE, técnica para recolección de datos de las variables afectivas. Motivación y actitudes en el aprendizaje de una lengua extranjera”. Tesis Doctoral. Instituto Cervantes Munich. Revista electrónica de didáctica. 19.
  8. Morales J. y Cols. (1994). Psicología Social. España. Madrid. McGraw Hill Interamericana. 1ra edición.
  9. Salkind, N. (1998). Métodos de investigación. México. Prentice Hall.
  10. Salas J. y Col. (2003).Axiografía de un contenido. En: Mallea, M. (2003) Proyecto EDIFID: estrategias didácticas innovadoras para la formación docente. Bolivia. La Paz.
  11. Siguán, M.; Mackey, W. (1989). Educación Y Bilingüismo. España. Madrid. 1ra edición Santillana.