REFERENCIAS 1. Aguilar, G. (1983). Historia de la psicología en Bolivia. Revista Latinoamericana de Psicología, 15(3), 311-325. 2. Calderón, R. (1999). La psicología en Bolivia. En M. Alonso (Ed.) Psicología en las Américas (págs. 47-65). Caracas: SIP. 3. Contreras, M.E. (1998). Reflexiones sobre la educación universitaria privada en Bolivia. Revista Ciencia y Cultura,3, 86-96. 4. Daza, R. J., Padilla, A., & Roca, V. (2007). Informe de la Educación Superior en Bolivia. Cochabamba: Universidad Mayor San Simón. 5. Decreto Supremo No.1433-12. Reglamento General de Universidades Privadas. Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia. 6. Gabriel, M. (2003). Historia de la Revista Salud Mental. Salud Mental, 4,5-8. 7. Instituto Nacional de Estadística. Estado Plurinacional de Bolivia. (2012). Educación Superior. 2000 a 2009[estadísticas]. http://www.ine.gob.bo/indice/EstadisticaSocial.aspx?codigo=30203 8. Klappenbach, H. (2003). La globalización y la enseñanza en la psicología en Argentina. Psicologia em Estudo, 8(2), 3-18. 9. Limpias, V. H. (19 de agosto de 2012). La Universidad Privada en Bolivia. (M. Schulmeyer, Entrevistador) 10. Lopez, A. (1999). La psicología en Bolivia. En C. Di Doménico, & A. Villanova, Formación de psicólogos en el Mercosur. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata. 11. Mesa, J., Gisbert, T., & Mesa, C. (1997). Historia de Bolivia. La Paz: Gisbert y Cia. S.A. 12. Mesa, J., Gisbert, T., & Mesa, C. (2007). Historia de Bolivia. (6ª ed.). La Paz: Editorial Gisbert. 13. Ministerio de Educación. (2011a). Estadísticas de las Universidades Privadas de Bolivia 2001-2009. La Paz: Autor. 14. Ministerio de Educación. (2011b). Guía de Universidades del Estado Plurinacional de Bolivia 2011. La Paz: Autor. 15. Ministerio de Educación. (2012). Guía de Universidades del Estado Plurinacional de Bolivia 2012. La Paz: Autor. 16. Peredo, R., & Calderón, R. (1999). Psicología y Mercosur: la situación boliviana. En C. Di Doménico, & A. Villanova, Formación de psicólogos en Mercosur (págs. 105-110). Mar del Plata: Universidad de Mar del Plata. 17. Resolución Ministerial, Nº 340/00 (15 de septiembre de 2000). Resolución de apertura de la Universidad Privada Domingo Savio. 18. Resolución Suprema, 209590 (19 de septiembre de 1991). Resolución de apertura de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra. 19. UBI. (22 de enero de 2010). Universidad Boliviana de Informática. Recuperado el 2012, de www.ubi.edu.bo 20. UBI. (29 de agosto de 2012). Universidad Boliviana de Informática. Recuperado el 29 de agosto de 2012, de www.ubi.edu.bo 21. UDABOL. Psicología. Díptico Informativo. UDABOL, Santa Cruz. 22. UDABOL. (26 de agosto de 2012). Universidad de Aquino de Bolivia. Recuperado el 26 de agosto de 2012, de http://lp.udabol.edu.bo 23. Universidad de La Salle (2012). Desarrollo e historia de la psicología en la ciudad de La Paz. Revista de Investigación. La Paz: ULS. 24. UEB. (16 de agosto de 2012). Universidad Evangélica Boliviana. Recuperado el 16 de agosto de 2012, de http://www.ueb.edu.bo 25. ULS. (10 de febrero de 2010). Inauguración Cámara Gesell y el Gabinete de Orientación y Consejería. Recuperado el 26 de agosto de 2012, de Universidad de La Salle - Bolivia: www.uls.edu.bo 26. ULS. (11 de noviembre de 2010). Universidad La Salle - Bolivia. Recuperado el 26 de agosto de 2012, de www.uls.edu.bo. 27. UNICEN. (2012). Universidad Central Bolivia. Recuperado el 29 de agosto de 2012, de www.unicen.edu.bo 28. UNIFRANZ. (26 de agosto de 2012). Universidad Privada Franz Tamayo. Recuperado el 26 de agosto de 2012, de http://newsite.unifranz.edu.bo/ 29. UNIVALLE. (2012). Universidad del Valle Bolivia. Recuperado el 17 de agosto de 2012, de http://www.univalle.edu 30. UNSLP. (22 de agosto de 2012). Universidad Nuestra Señora de La Paz. Recuperado el 22 de agosto de 2012, de www.unslp.edu.bo 31. UPAL. (22 de agosto de 2012). Universidad Privada Abierta Latinoamericana. Recuperado el 22 de agosto de 2012, de www.upal.edu 32. UPDS. (28 de agosto de 2012). Universidad Privada Domingo Savio. Recuperado el 28 de agosto de 2012 33. UPSA. (2012). Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra. Recuperado el 22 de agosto de 2012 en www.upsa.edu.bo 34. USFA. (22 de agosto de 2012). Universidad San Francisco de Asis. Recuperado el 22 de agosto de 2012, de www.usfa.edu.bo 35. Via, F. (2000). Historia y formación del psicólogo en Bolivia. Ciencia y Cultura, 8, 51-61. 36. Villegas, J. F. (2008). Macrotendencias, consensos, estándares internacionales para la formación en Psicología: Contribuciones posibles para Chile. Primer Seminario Nacional: Formación en Psicología en Chile, 71-79.
|