Referencias Bibliográficas 1. Bekhet, A. Zauszniewski, J. Nakhla, W. (2008). Happiness: Theoretical and Empirical Considerations. Nursing Forum. Vol. 43, Enero-Marzo. 2. Serrano, J. (1984). Concepto y pensamiento: Editorial Trillas. 3. Correal, L. (2010). Fisiología de la alegría. Medellin, Colombia. Obtenido el 6 de octubre del 2011 de: http://www.slideshare.net/lilymorales/fisiologa-de-la-alegra 4. Medrano, J. (2009). Mapa de la Felicidad. Obtenido el 20 de Noviembre del 2011 de: http://www.jdsurvey.net/jds/jdsurveyActualidad.jsp?Idioma=E&SeccionTexto=0404&NOID=103 5. Instituto de la Felicidad (2008). 1º Informe Coca-Cola de la Felicidad: Coca-cola Iberia. 6. Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa: Morata. 7. Olaz, F. (2003). Aportes del Meta-Análisis a la Teoría de la Autoeficacia para el Desarrollo de Carrera.Revista Estudios de Psicología: Paidós. 8. Peñaloza, J. (2010). La juventud mexicana, una radiografía de su incertidumbre, México DF: Ed. Porrúa. |